EL ESPEJO FIEL
EL BLOG DE KiKA DeVELASCO
Suscríbete al blog y ¡LLÉVATE UN REGALO! MI RECETARIO con ideas para desayunos saludables y deliciosos para todos los días de la semana.
Una de las áreas más interesantes de la nutrición actual se centra en la microbiota intestinal o el conjunto de miles de millones de microorganismos que viven en nuestro intestino.
Cada vez hay más estudios que concluyen que nuestra salud intestinal tiene implicaciones más allá de una simple digestión saludable; Nuestro intestino delgado empieza a ser considerado como nuestro segundo cerebro, y mantenerlo en forma nos aleja de sufrir depresiones, estrés y algunas enfermedades cerebrales degenerativas. También se asocia al sistema inmunitario y el buen estado de salud de nuestra flora intestinal nos puede proteger de algunas enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, ciertos tipos de cáncer e incluso de enfermedades coronarias. También puede regular nuestro estado de ánimo (a través de la producción de serotonina) y la predisposición al aumento de peso.
Hay distintos factores de nuestro pasado que influyeron en el estado actual de nuestra microbiota como por ejemplo el tipo de parto cuando nacimos, si por cesárea o vaginal, el tipo de lactancia, materna o artificial, así como la genética.
Durante la edad adulta, va a depender en gran parte de nuestra dieta. Pero hay otros factores como la edad, el consumo de antibióticos, el estrés o la falta de sueño que también son responsable de nuestra salud intestinal.
¿Cómo cuidar de nuestra salud intestinal?
- Sigue una dieta equilibrada rica en verdura, fruta, cereales integrales y legumbres. Evita los alimentos ricos en azúcares, grasas saturadas y reduce las proteínas animales.
- No sigas dietas restrictivas. Te aconsejo que te centres en los alimentos buenos que puedes añadir a tu dieta de vez de los que debes eliminar.
- Haz ejercicio
- Asegúrate de tener un sueño de calidad.
- Evita el estrés crónico.
- Bebe agua suficiente.
- Consume prebióticos y probióticos.
El consumo de probióticos y prebióticos es fundamental para poblar, nutrir y cuidar tu microbiota.
Los probióticos son bacterias, es decir microorganismos vivos que se consumen a través de la dieta, suplementos e incluso medicamentos. Se suelen recomendar en tratamientos para la diarrea o después de haber tomado antibióticos ya que contribuyen a mantener el buen estado de salud y el equilibrio de la microbiota. Se encuentran en forma natural en productos lácteos fermentados como el kefir y el yogur, y en vegetales fermentados como el tempeh, kimchi, aceitunas, pepinillos o chucrut.
Los prebióticos son un tipo de fibra presente en algunos alimentos, fundamentalmente frutas, verduras y legumbres. Estimulan el crecimiento de bacterias buenas de la microbiota. Se puede decir que los prebióticos sirven de alimento a los probióticos. Los encuentras en alcachofas, endibias, puerros, cebolla, plátanos, cereales, quinua, etc.
Y por último están los simbióticos que integran las características de los probióticos y los prebióticos. Un ejemplo sería yogur (probiótico) con avena (prebiótico).
¿Conocías su importancia?
Responsable: KiKA DeVELASCO
Finalidad: Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación: Consentimiento del usuario
Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores del proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en
kika@kikadevelasco.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En https://www.kikadevelasco.com/politica-de-privacidad/ de
www.kikadevelasco.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.