EL ESPEJO FIEL

EL BLOG DE KiKA DeVELASCO

El peso ideal por definición no existe. No hay un número que represente que estás en la mejor de las situaciones para conseguir la esperanza de vida máxima.

El peso saludable, por el contrario, no es un valor único, en un rango dentro del cual se puede decir que éste no es un riesgo para tu salud.

El peso corporal es fundamentalmente un asunto de salud. Es el resultado de uno o varios factores:

  • Condición genética
  • Alteraciones metabólicas
  • Trastornos psicológicos
  • Malos hábitos alimentarios
  • Vida sedentaria

Hay que entender, lo primero de todo, qué parámetros se utilizan para determinar si una persona tiene un peso insuficiente, normal o sobrepeso.

Según la ciencia, el Índice de Masa Corporal, el IMC, es un indicador fiable para determinar cual es tu estado en función de tu peso. No en vano, es el indicador más utilizado en consultas de nutrición.

El IMC se calcula dividiendo el peso en kilogramos, entre la altura en metros al cuadrado.

Por ejemplo: una mujer de 75 kgs y 1,65 m de altura, tendrá un IMC de 28,6

El resultado se interpretará como:

Menos de 18,5           peso insuficiente

18,5 – 24,9                  peso normal

25 – 29,9                     sobrepeso

Más de 30                   obesidad

La mujer de nuestro ejemplo tendría por lo tanto sobrepeso. Y en el rango “peso normal” es donde se encuentra el PESO SALUDABLE.

Más allá del IMC, existen otros indicadores que también definen el estado de nuestra salud.

La composición corporal, o lo que es lo mismo, los porcentajes de masa muscular y de masa grasa se determinan a través de una prueba llamada Bioimpedancia.

Esta prueba nos da información por ejemplo sobre el exceso de grasa o la falta de masa muscular que podrían pasar desapercibos en el cálculo del IMC y pueden ser causantes de graves patologías.

Otra manera de cuantificar la grasa es a través de la medición del perímetro abdominal. En mujeres, más de 86 cm es considerado como de elevado riesgo para la salud cardiovascular.

Por otro lado, la falta de masa muscular o sarcopenia, frecuente en la menopausia, puede llegar a ser el origen de la osteoporosis.

Por último, los datos bioquímicos mediante una analítica que mida tus índices de colesterol, glucosa, etc. es fundamental para una valoración completa de tu estado de salud.

Uno de los cambios más significativos con la llegada de la menopausia relativos al peso es que nuestro organismo quema menos calorías en reposo y por tanto, si queremos mantener el peso bajo control, tenemos que comer menos y hacer más ejercicio.

El peso es el resultado de tus hábitos de vida. Por eso, una manera más acertada de enfocarlo puede ser por los hábitos y no por el número que marca tu balanza.

Como decíamos, el peso saludable es aquel que nos permite mantenernos en un buen estado de salud y calidad de vida. Pero el peso no lo es todo, tus hábitos deben acompañar. Por lo tanto, tu peso saludable será sin duda y si no hay una causa patológica, el resultado de una alimentación y unos hábitos de vida saludables.

Sigue una dieta antiinflamatoria. En la entrada del blog “Alimentación y estilo de vida en la menopausia” encontrarás todos los detalles. No es una dieta en sí, son pautas de alimentación y elección de alimentos con base científica que tendrán un efecto antiinflamatorio, te proporcionará energía, vitaminas, minerales, fibra, ácidos grasos esenciales y fitonutrientes protectores.

Utiliza la composición de El plato de Harvard y consume alimentos integrales, y naturales o sin procesar.

Si crees que necesitas perder peso, evita los farináceos, es decir el pan, los granos, cereales, pasta, y vegetales con alto contenido de féculas, como el maíz, y las patatas por la noche y refuerza tu dieta diaria con alimentos proteicos preferiblemente de origen vegetal.

Debes hacer ejercicio físico para mantener un peso saludable.

Busca información en la  entrada del blog El ejercicio físico como parte integral de la salud y el bienestar

.  Y muy importante, la mejor rutina de ejercicios desde la pre-menopausia en adelante es una combinación de cardio suave o moderado y ejercicios de fuerza para ganar o no perder masa muscular. Pilates, aguagym, natación y marcha nórdica son algunos buenos ejemplos.

No hay duda de que si llevas una alimentación correcta en cuanto a cantidad y calidad, si haces ejercicio y tu cuerpo quema calorías, conseguirás un peso saludable.

El peso ideal es para muchas mujeres aquel que les gustaría tener acorde con el que tenían cuando eran más jóvenes. Para ello, siguen dietas hipocalóricas que no cubren sus necesidades nutricionales. Ese peso “ideal”  puede llegar a ser una obsesión y llegar a convertirse en un trastorno alimentario.
 

Conforme nuestro cuerpo va a adaptándose a la madurez y a la llegada de la menopausia nos encontramos con nuevos retos que afrontar y cambios que debemos aceptar.

Amar y cuidar nuestro nuevo cuerpo es prueba de que aceptamos nuestra nueva realidad. Que la belleza y el atractivo nace de nuestra madurez, experiencia, sabiduría y nuestro cuerpo es el reflejo de ello.

No necesitas hacer dieta.  Mantén buenos hábitos alimentarios, practica ejercicio físico con regularidad y tendrás una vida saludable.

¿Practicas alguno de estos consejos?

Responsable: KiKA DeVELASCO
Finalidad: Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación: Consentimiento del usuario
Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores del proveedor de email y hosting, que  también cumple con la ley RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en
kika@kikadevelasco.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En https://www.kikadevelasco.com/politica-privacidad/ de
www.kikadevelasco.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Suscríbete al blog y ¡LLÉVATE UN REGALO! MI RECETARIO con ideas para desayunos saludables y deliciosos para todos los días de la semana.

EL ESPEJO FIEL